LA COMUNICACIÓN


 En esta pintura rupestre plasmada en las paredes de la cueva de Altamira, encontramos los siguientes elementos visuales:  
Resultado de imagen de bisontes de altamira -Emisor: Puesto que se trata de una pintura de hace miles de año perteneciente al Paleolítico Superior sus autores querían reflejar con estas pinturas su forma de vida y las especies existentes y provisiones que podrían encontrar en el lugar. Puesto que carecían de un alfabeto para poder transmitir el mensaje escrito por tanto recurrían a estas pinturas.
-Código: Pintura rupestre.
-Mensaje: Comunicar su forma de vida, las especies y provisiones disponibles o las posibles amenazas de la zona.
-Contexto: Paleolítico superior donde se desconocía el lenguaje escrito.
-Canal: Paredes de la cueva.
-Receptor: Los siguientes habitantes de la cueva, puesto que sería habitada durante 20000 años.


-Emisor: El fotógrafo prusiano, Alfred Eisenstaedt, hizo esta fotografía en 1945 en Times Square. 
-Código: Gráfico.
-Mensaje: Debido al contexto histórico de esta foto, el autor quiere reflejar con ella la explosión de alegría el día de la victoria de las fuerzas aliadas durante la 2º Guerra Mundial. Esta alegría llenó las calles y dio lugar a este furtivo e icónico beso de un marinero y una enfermera.
-Canal: Fotografía en blanco y negro.
-Contexto: Día de la victoria de las fuerzas aliadas durante la 2º Guerra Mundial en 1945.
-Receptor: La población estadounidense al ser publicada en el New York Times.





-Emisor: El Gobierno de España.
-Código: Gráfico.
-Mensaje: Lucha contra la contaminación con el objetivo de la preservación del medio ambiente.
-Canal: Cartel publicitario.
-Contexto: En el siglo XXI donde la contaminación y los incendios están a la orden del día.
-Receptor: Población española.








-Emisor: Un laboratorio.
-Código: Gráfico.
-Mensaje: Podría ser la reproducción de los protozoos.
-Canal: Revista científica, libros, conferencias, ...
-Contexto: Se han producido grandes avances en el ámbito de los organismos microscópicos.
-Receptor: Estudiantes, profesores, ... 



-Emisor: El fotógrafo francés, Robert Doisneau.
-Código: Imagen gráfica
-Mensaje: Este fotógrafo realizaba muchas fotografías a niños, muchas de ellas en París. Tras la finalización de la Guerra Mundial no quiso mostrar la penuria de la población, todo lo contrario. Este captó la felicidad y el juego de los niños reflejando en las fotografías momentos espontáneos y divertidos.
-Canal: Fotografía, exposiciones, libros...
-Contexto: Seguramente sobre los años 50.
-Receptor: Población francesa y parte de la mundial.





Resultado de imagen de alberti con la pasionaria-Emisor: El fotógrafo del periódico donde publicaría.
-Código: Imagen gráfica.
-Mensaje: Se quería transmitir un mensaje de unidad y de aceptación de todas las ideologías a los españoles.
-Canal: Fotografía, periódicos...
-Contexto: 13 de Julio de 1977, en el hemiciclo del congreso de los diputados tras ser elegidos diputados por el partido comunista Alberti y la Pasionaria. 
-Receptor: Todos los españoles.
Esta foto es la que he elegido.↑







Comentarios

Entradas populares de este blog

ICONICIDAD (GATOS): trabajo de clase nº2

ICONICIDAD: ejercicio de clase

LOS ORÍGENES DE LA FOTOGRAFÍA